Actividades del 2020, entre agosto y diciembre.
Ni que hablar sería necesario de lo especial que fue este año. En cuanto a la caminata nórdica creo que lo principal es que todos nos fuimos dando cuenta que su práctica es totalmente aplicable bajo las circunstancias que nuestra sociedad está viviendo. Tal es así que numerosos amigos fueron apareciendo en los puntos de encuentro de las caminatas, después del primer sacudón a la vida cotidiana que fue el inicio de la pandemia, entre marzo y junio. Además, muchos nuevos caminantes se integraron a través de los cursos básicos, con más de 40 aquí en Montevideo, y más de una docena en Maldonado.
Vamos a compartir algunas imágenes de todas las movidas, poniendo algún dato y fecha para ser más precisos. Gracias a todos por un año de alegres caminatas y que festejen con mucha alegría junto a sus familias el poder terminar este año con grandes esperanzas para el 2021.



















































Retomando cursos !!
Escaneo Corporal
Saludos para todos. La amiga Martha Lago, nutricionista nos ofrece un servicio de escaneo corporal con un nuevo equipamiento que acaba de llegar a Uruguay. A la brevedad trasmitiré de parte de ella que beneficios ofrecerá a quienes deseen utilizar este servicio y que mencionen a Caminata Nórdica Uruguay. Mientras pueden ir entrando en contacto con ésta tecnología visitando la web. https://www.marthalago.com/







Colaborando para crear conciencia sobre las enfermedades no-transmisibles

En el marco de la Segunda Semana de Acción en NCD (Non-Communicable Diseases), Enfermedades No-Transmisibles (ENT), en la caminatas que realicemos entre el 2 y el 8 de septiembre de 2019, divulgaremos por medio de carteles y charlas la importancia del ejercicio para disminuir los riesgos de padecer este tipo de enfermedades, aliviar los efectos en quienes padecen alguna y mejorar la calidad de vida en general.
Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son:
- las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares);
- el cáncer;
- las enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma);
- y la diabetes.
Las enfermedades no transmisibles – o crónicas – son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta.
Las enfermedades no transmisibles, o ENT, representan con diferencia la causa de defunción más importante en el mundo, pues acaparan un 63% del numero total de muertes anuales.
Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a más de 36 millones de personas cada año.
Cerca del 80% de las muertes por ENT se concentran en los países de ingresos bajos y medios.
https://www.who.int/features/factfiles/noncommunicable_diseases/es/
Con gran éxito se realizó el primer curso del 2019!!
El sábado 16 de marzo se concretó un hito para la caminata nórdica en Uruguay, que fue la realización del primer curso básico contando con 19 alumnos. En los días siguientes estamos realizando las caminatas al aire libre que completan dicho curso. Las personas han manifestado gran alegría de participar y agradecimiento por lo completo del curso y por el cuidado en todo momento hacia ellos.
Gracias a todos y continuemos caminando!!
Seguiremos ampliando la galería de imágenes.
Bandera de la Caminata Nórdica de Uruguay.
En los actos de cierre de las competencias en Mercedes se hizo la presentación de la bandera de la caminata nórdica de Uruguay. Desde ahora nos representará en las actividades de este deporte. Gracias a todos los que estuvieron junto a nosotros en esta significativa presentación.
Beneficios de practicar Nordic Walking
Beneficios para la salud
- Utiliza un gran número de grupos musculares en un mismo movimiento en contraprestación al “running” o a la marcha convencional que utiliza solo el tren inferior:
- Abdominales
- Brazos
- Pectorales
- Espalda
- Cuello
- Mejora la capacidad cardiovascular y la oxigenación:
- La actividad cardiovascular equivale a la de una suave sesión de “running”, con un aumento medio de un 13% pudiendo llegar hasta un 40%
- El consumo de oxígeno puede aumentar hasta un 60% con un aumento mínimo de un 20%
- Aumento del consumo de energía hasta un 46% y un 20% de media en relación a la marcha clásica (Cooper Institute, Research Quarterly for Exercise and Sports 2002 publication)
- El consumo de calorías aumenta substancialmente con una media del 20% pudiendo llegar a un 40% en referencia a la marcha normal, situándose por encima de las 410 calorías/hora
- Disminuye la presión sobre las articulaciones:
- Se reduce sustancialmente la presión sobre tobillos, rodillas y cadera
- Mejora la movilidad del cuello y la parte superior de la columna a la vez que fortalece la espalda y los brazos
- Los palos son muy útiles para andar en superficies deslizantes
- Contribuye a la prevención de la osteoporosis:
- Las vibraciones que produce el bastón al apoyarse sobre el suelo genera una vibración óptima para el fortalecimiento de los huesos sin dañar las articulaciones.